Si abres cualquier revista sobre deporte, belleza o salud, lo primero que te encuentras siempre es cantidad de información sobre cómo bajar de peso, con todas estas “dietas milagro” famosas, planes de ejercicio y productos farmacéuticos. Y tú, que ya lo probaste todo: dejaste por fin los refrescos, vas al gimnasio 3 veces por semana, eliminaste todos los hidratos de carbono sencillos… Pero nada, no consigues bajar de peso, mientras tu hermano come de todo y no sube ni un gramo y tu mejor amigo hace lo mismo que tú y ya pesa 4 kg menos… ¿¿¿Por qué???

Como seguro que esas mismas revistas te sugerirán, es por tu metabolismo. ¿Pero cómo funciona? Bueno, el metabolismo es el proceso de convertir las calorías (energía) de los alimentos en gasolina (energía), de una manera que tu cuerpo pueda utilizarla para mantenerte vivo y continuar con tus actividades diarias. ¿Y cómo puedes optimizarlo? Siguiendo las recomendaciones sobre qué comer y qué no que te dejo a continuación.

Empezamos por la zona peligrosa, por lo que afecta negativamente a tu metabolismo:

No comer lo suficiente

Cuando comes menos de lo que tu cuerpo necesita, tu organismo piensa que estás pasando una enfermedad o hambruna, y por cuestión de supervivencia, se guarda la grasa que tiene porque no sabe cuándo va a volver a obtener la energía y los nutrientes que necesita. Por lo tanto, tu metabolismo.

Alimentos procesados

A muchos alimentos industriales les quitan la fibra y muchos nutrientes. Sin estos, se absorben y digieren muy rápido, alterando tus niveles de azúcar en la sangre, lo que hará que tengas hambre más rápido y se te vuelvan a antojar los mismos alimentos. Además, al quitarle los nutrientes necesarios para su óptimo funcionamiento, tu metabolismo trabajará de una manera menos eficiente. Ejemplos de esos alimentos son: cereales de caja, galletas, y todos los industriales, empaquetados y procesados.

Alcohol

Evita ese segundo Gin tonic, ya que no solamente estás consumiendo calorías vacías, sino que el alcohol se acaba convirtiendo en grasa, lo que puede disminuir tu metabolismo.

Saltarte el desayuno

Cuando no comes nada por las mañanas empiezas el día mal, con hambre. Y es difícil tomar buenas decisiones en cuestión de salud cuando tus niveles de azúcar en la sangre están bajos y te sientes hambriento. Si comes un desayuno sustancial y balanceado (hidrato, proteína y grasa) incrementarás tu energía, controlarás tu apetito y acelerarás tu metabolismo.

 

Y seguimos con lo positivo, lo que acelera tu metabolismo:

Especias

Hay diferentes especias que, aunque no contienen calorías, sí tienen efectos positivos en el metabolismo.

Vitaminas y Minerales

Estos nutrientes son esenciales para que tu metabolismo funcione de una manera óptima. Sobre todo las vitaminas del complejo B, que puedes encontrar en granos integrales, frutos secos y semillas. El zinc es otra coenzima que ayuda a metabolizar los 3 macronutrientes, y que puedes conseguir en los frutos secos y las semillas.

Hidratos de carbono complejos

Los hidratos complejos están cargados de nutrientes que estabilizan los niveles de insulina y mantienen a tu metabolismo funcionando eficazmente y a ti con mucha energía. Come hidratos que tengan un índice glicémico bajo, como boniato, quinoa, trigo sarraceno y arroz salvaje.

Grasas saludables

Las grasas que provienen del aguacate, coco, semillas, olivas y su aceite, y sobre todo el omega 3, son esenciales para el funcionamiento de tu cuerpo. Al ser requeridas para las funciones celulares, el no consumir suficientes puede afectar a tu metabolismo, dejarte hambriento y alterar tu balance hormonal. El omega 3 viene de los pescados salvajes (el salmón que todos comemos hoy es de piscifactoría, ¿y sabes cuánto omega 3 tiene? ¡NADA!), así que enfócate en pescados pequeños y en fuentes de grasas vegetales como las nueces, el cáñamo, la chía y el lino.

Proteínas

Las proteínas tienen efecto termogénico en el cuerpo (incrementan el metabolismo después de ingerirlas). Cuando comes, tu cuerpo sacrifica ciertas calorías para poder digerir y procesar los alimentos. Comer suficiente proteína mantiene y construye tus músculos (recuerda que cuanto más músculo tienes, mayor será tu tasa metabólica basal). Asegúrate de añadir las proteínas que tienen efecto alcalino en el cuerpo, como quinoa, alubias, cáñamo, lentejas, junto con algo de pescado.

Dormir

No es un alimento, pero debería ser obligatorio mientras hablemos de metabolismo, energía y un estilo de vida saludable. Estudios de la universidad de Harvard demuestran que si duermes menos de 7 horas diarias, eres 3 veces más susceptible a ganar peso en un periodo de un año, que alguien que duerme más de 7. Tu energía y actividad física es mucho menor cuando estás cansado, lo que resultará en una tasa metabólica menor.

Con todas estas recomendaciones, ya no tienes excusa. Incrementa tu metabolismo, e incrementarás tu pérdida de peso en particular, y tu salud en general.

This Post Has 3 Comments

  1. ANA MARIA

    Tengo una reducción d estómago y soy hipotiroidea primaria,a pesar d estar operada no he conseguido adelgazar lo que los médicos me propusieron…estoy segura d que no se comer y además trabajo en hostelería muchas horas lo que me impide comer a mi hora y llevar un horario prudente y en condiciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.